top of page

CLINICA CLEVELAND

MAS SEGURO EN CASA:

TU GUIA PARA LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

 

​

 

CONTENIDO: 

 

Introducción  3

Visión General  4

Agregando capas de protección  5 

Recomendaciones Generales  6

Recubrimiento Facial  8

Lavado de Manos  11

Limpieza y Desinfección del Hogar  13

Distanciamiento  15

Comunicación con la Familia y Amigos  18

Bienestar y Resiliencia  21

Manejo de Síntomas  25

Cuando Alguien en tu Hogar tiene Coronavirus  26

 

​

 

El Coronavirus No Está Cesando, Y Nosotros Tampoco Podemos

 

La primera mitad del 2020 nos tomó a todos por sorpresa. Ha sido una temporada de cambios y retos sin precedente. Mientras que el futuro parece incierto, nosotros necesitamos seguir avanzando juntos.

Hemos recorrido un largo camino desde que ellos primeros casos de Coronavirus (COVID-19) fueron confirmados en lo Estados Unidos. Hemos aprendido mucho sobre el virus y como tratar pacientes que lo tienen. También hemos aumentado grandiosamente nuestra habilidad para hacer pruebas.

Tu --- nuestras comunidades --- han hecho esfuerzos tremendos por adaptarse también. Es alentador ver a tanta gente protegiéndose unos a otros usando mascarillas en publico y encontrando maneras de divertirse y al mismo tiempo, respetando las reglas de distanciamiento social.

Los cambios que todos hemos hecho para mantenernos a salvo y saludables pueden sentirse desafiantes. Pero por favor mantente alerta. Sabemos que no es fácil, pero es vital. El virus no se ira pronto, y todos jugamos un papel importante en la minimización de su propagación. 

Demostramos más temprano durante la pandemia que podemos enlentecer la propagación del virus. Pero, desde los estados han sido reabiertos, varios han visto subir los números de infecciones por el virus.

El coronavirus no debe tomarse a la ligera. Mientras la mayoría de las personas solo muestran síntomas leves, otros desarrollan complicaciones serias en los pulmones, cerebro y corazón. Puede también haber otros efectos a largo plazo de los cuales aun no sabemos. Y, hasta ahora, no hay cura.

Afortunadamente, hay pasos que todos podemos tomar para prevenir esto. Hemos creado este libro para proveer orientación en precauciones que tu puedes tener para protegerte a ti mismo, a tus seres queridos y a tu comunidad de futuros contagios. Estas precauciones son tan importantes ahora como siempre. Para que sean efectivas, necesitamos practicarlas todas, todo el tiempo. 

Dr. Tomislav Mihaljevic                                                                                             Benno Dorer Presidente y Director      

Director Ejecutivo y Presidente de la Clínica Cleveland                                            Ejecutivo de La Compañía Clorox

​

3

 

 

Visión General

La pandemia del coronavirus ha creado un numero de nuevos retos. A pesar de que tu y tu familia puedan sentir una sensación de urgencia de volver a la normalidad lo mas antes posible, hay nuevos lineamientos y practicas revisadas que deben seguirse para minimizar la propagación del coronavirus. También son buenos pasos para ayudar a mantener a tu familia saludable durante la temporada de resfriados e influenza.

Poblaciones especificas tienen riesgo mas alto de desarrollar síntomas severos del coronavirus – incluso muerte. Estas incluyen nuestros padres y abuelos (mayores de 60 años), embarazadas, niños menores de un año y aquellos con obesidad. 

Estos recursos te ayudaran por medio de pasos clave en el manejo domestico en medio de la pandemia, incluyendo:

  • Ayudar a controlar el contagio de coronavirus en tu hogar y comunidad.

  • Limpiar y desinfectar tu casa.

  • Comunicarte con tus seres queridos mientras se ajustan a las nuevas realidades y retos emocionales presentados por la pandemia del coronavirus.

  • Cuidar a miembros de tu familia y seres queridos quienes están enfermos de coronavirus.

TODOS estamos juntos en esto. Juntos podemos derrotar a esta pandemia. Pero, solo si todos tomamos estas precauciones. Esta guía puede ayudar.

La respuesta al coronavirus está continuamente evolucionando a medida que aprendemos mas del virus y las mejores técnicas de manejar los riesgos asociados. La compañía Clorox ha aportado su experticia en las secciones de esta guía que se tratan de limpieza y desinfección. Todas las demás pautas fueron desarrolladas a través de la experticia de la Clinica Cleveland. El material de la Clínica Cleveland está basado en los datos y pautas disponibles actualmente de El Centro de Control de Enfermedades (CDC) y otras fuentes a partir del 29 de Julio de 2020. Esta orientación puede cambiar de vez en cuando y solo debe ser usada como referencia general. Únicamente cada individuo es responsable en determinar las mejores practicas a desplegar en su hogar. 

Por favor visita https://my.clevelandclinic.org/landing/preparing-for-coronavirus para las ultimas actualizaciones o para pedir información adicional.

​

4

​

Capas De Protección 

Esta guía comparte las maneras para mantenerte más seguro en una pandemia. Ninguno de los pasos es efectivo por si solo. Pero estos agregan capas de protección cuando se usan en conjunto. 

Una manera de mirar las medidas de precaución es el “Modelo de Queso Suizo” del Doctor James Reason. En este modelo, hay riesgos en cualquier escenario. La mayor parte del tiempo estos eventos nunca pasan. Escudos de protección toman lugar para prevenirlos. Cuando solo un paso de seguridad es tomado, deja espacios o hoyos como una rebanada de queso suizo. Utilizar estos escudos de protección juntos ayuda a bloquear estos hoyos. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Necesitamos capas múltiples de medidas de protección para ayudar a mantenernos saludables en el tiempo del coronavirus. Algunos de estos escudos son:

  • Cubrir tu cara puede disminuir el contagio del virus.

  • Mantener 6 pies (cerca de 2 metros) de distancia de otra gente en público.

  • Limpiar y desinfectar tu casa.

  • Lavar tus manos.

Ni un solo esfuerzo es perfecto. Pero, en conjunto, pueden ayudar a controlar la propagación del coronavirus. 

 

5

​

Recomendaciones Generales

“El coronavirus no tiene fronteras. Lo hemos visto atacar indiscriminadamente a jóvenes y viejos, a aquellos quienes fueron bastante saludables y a aquellos con condiciones preexistentes. Depende de nosotros el reconocer que cualquiera puede desarrollar coronavirus y que la enfermedad puede tener serias consecuencias en los individuos y sus seres queridos.” 

- K. Kelly Hancock, Doctora en Enfermería, Enfermera Registrada

Directora de Cuidados, Clínica Cleveland 

 

“Estas precauciones de seguridad son vitales a medida que buscamos mantener nuestro bienestar, el de nuestros seres queridos y el de aquellos con quienes interactuamos en la comunidad. Son simples pasos que podemos tomar para mantener a la gente a salvo mientras que navegamos a través de esta pandemia, juntos.”

- Kerry Major, Maestra en Ciencia de Enfermería, Enfermera Registrada

Jefe Regional de Enfermería de Florida

 Clínica Cleveland de Florida

 

“No te sientas despreocupado. Vamos a superar esto y ganar esta batalla, pero tenemos que ser diligentes.”

 

- Rich Lowery, Mestro en Ciencia de Enfermería, Enfermero Registrado

Jefe Regional de Enfermería 

Hospital Euclid, Clínica Cleveland

 

6

​

 

Recomendaciones Generales

Las mejores maneras para ayudarte a ti y a tu familia a protegerse del COVID-19:

 

 Usa una mascarilla facial                          Cubre tu boca y nariz              Practica distanciamiento               

   físico

                                                      

 

​

​

​

​

​

 

 

Sigue las directrices de                                   Lava tus manos                    Quédate en casa cuando

   Distanciamiento social                                                                                    estés enfermo

 

 

 

​

​

​

​

 

 

 

       Limpia y desinfecta                        Evita sitios de cuidado de salud                  Mantén hábitos                       

                  saludables

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*para electrónicos, revisa el manual del fabricante para las instrucciones de limpieza.

 

7

 

 

Recubrimiento facial

 

“Las mascarillas faciales son unas de las armas mas poderosas que tenemos para ayudar a enlentecer el esparcimiento del coronavirus. Es una manera en la que puedes abogar por ti mismo, usando una mascarilla para ayudar a proteger a otros es justamente hacer lo correcto. Mientras mas medidas de seguridad tomemos, mejor estaremos como sociedad para realmente tratar de derrotar a esta enfermedad.” 

- K. Kelly Hancock, Doctora en Enfermería, Enfermera Registrada

Directora de Cuidados, Clínica Cleveland 

 

 

“Usar la mascarilla es un simple acto que podemos hacer para realmente detener el contagio del coronavirus. Es una barrera que ayuda a protegerte a ti como individuo, y a otros. Tu puedes estar positivo para coronavirus – y transmitirlo – sin notar ningún síntoma. Las mascaras te dan a ti, y a aquellos a tu alrededor, una capa de protección. Hay una gran variedad de tipos de mascarillas en el mercado. Yo te exhorto a explorar tus opciones y encontrar el estilo que sea más cómodo para ti.”

 

- Kerry Major, Maestra en Ciencia de Enfermería, Enfermera Registrada

Jefe Regional de Enfermería de Florida

 Clínica Cleveland de Florida

 

“No hay valor en absoluto en usar una mascarilla debajo de tu nariz. Las gotitas de la respiración vienen de la nariz así como de la boca. Es imperativo que todos nos pongamos mascarillas, y que estas cubran nuestras narices y bocas. La cantidad de tiempo tocando nuestras mascarillas es otro reto. Una mano sucia tocando una mascarilla sucia es simplemente el enemigo.” 

 

- Rich Lowery, Maestro en Ciencia de Enfermería, Enfermero Registrado

Jefe Regional de Enfermería 

Hospital Euclid, Clínica Cleveland

 

8

 

​

Recubrimiento facial

Mascarillas faciales

A medida que la pandemia del coronavirus se extiende con una segunda ola de casos luego de la reapertura de muchos estados y ciudades, usar una mascarilla se convierte en una parte importante de la vida diaria. Una mascarilla, en conjunto con distanciamiento social, reduce en gran medida los chances de que esas gotitas respiratorias alcancen a otros alrededor de ti y disminuye las probabilidades de propagar el virus.

Las mascarillas de tela deben ser utilizadas cuando te encuentres en espacios públicos. Han sido recomendadas por el Centro de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para ayudar a prevenir la transmisión cuando se usan en complemento con el distanciamiento social. No actúan como reemplazo de un adecuado distanciamiento social. 

Motiva a tu familia a recubrir su cara o usar mascarillas cuando se encuentran en espacio públicos como parte de las normas de etiqueta cuando se tose y para cuidar de los demás.

Loso niños en edad escolar deberían ser capaces de usar mascarillas de tela. Una estrategia útil es hacer que se sientan involucrados y emocionados con respecto a sus mascarillas (como con el color y estilo de la mascarilla). Es posible que los niños en edad preescolar toleren menos el uso de la mascarilla.

Aquellas personas con necesidades especiales o problemas médicos crónicos probablemente no sean capaces de tolerar el uso de mascarilla. Su uso en esta población debe ser abordada caso por caso.

 

Como usar una mascarilla o recubrimiento facial

​

El CDC recomienda mantener estos criterios en mente cuando usas una mascarilla o recubrimiento facial: 

  • Debe estar ajustada, pero cómoda sobre los lados de la cara.

  • Debe cubrir la boca y nariz.

  • Necesita estar asegurada con amarres o lazos a la oreja.

  • Debe estar fabricada con múltiples capas de material.

  • Debe permitirte respirar sin restricción.

  • De ser capaz de soportar lavado en lavadora y secadora sin dañarse o cambiar su forma.

  • Las mascarillas desechables deben ser desechadas luego de su uso.

 

Como mantener las mascarillas y recubrimientos faciales limpios

​

El CDC recomienda lavar las mascarillas de tela frecuentemente, ya sea a mano o en una lavadora. Las personas deben ser cuidadosas de no tocar sus ojos, nariz, boca o cara cuando se quiten la mascarilla facial, y lavarse sus manos inmediatamente después de removérselas ya que estas pueden transportar contaminantes infecciosos.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

9

 

 

5 Mitos sobre el Coronavirus y las mascarillas faciales, Desacreditado

Mito #1: Usar mascarillas de tela es inútil.

Usar una mascarilla de tela hecha en casa es una manera fácil en la cual puedes ayudar a proteger a otros en tu familia y comunidad. 

Se piensa que el coronavirus principalmente se esparce a través de gotitas virales que salen de la nariz o boca de las personas cuando tosen, estornudan o hablan. Las mascarillas de tela actúan como barreras físicas para evitar el intercambio de gotitas grandes en el aire, de donde alguien más podría respirarlas e infectarse. 

Los estudios han demostrado que las mascarillas de tela reducen el numero de microorganismos que la gente suelta en el aire. Entonces, mientras mas gente use mascarillas en el área, menor cantidad de potenciales gotitas virales iran a ese espacio, y habrá menos riesgo de que alguien sea expuesto al virus.

Si tienes una mascarilla puesta, también es más difícil que toques tu nariz y boca, lo cual, según los expertos, podría ser otra vía para que el virus entre al cuerpo. 

 

Mito #2: Si no estoy enfermo, no necesito usar una mascarilla.

La cuestión es, hemos aprendido que no todos los que se infectan con el coronavirus se enferman. Reportes desde China demostraron que la gente puede estar infectada sin mostrar cualquiera de los síntomas. Estos portadores asintomáticos pueden entonces, sin saberlo, pasarlo a otros cuando tosen, estornudad o hablan. Se piensa que esto es un factor mayor en la rápida propagación del virus. 

Entonces, ya que no tenemos seguridad de quien esta infectado, la mejor opción es que todos usemos mascarillas. Es un acto que contribuye a un gran bien público. Demuestra que nos cuidamos unos a los otros. 

 

Mito #3: Si yo uso una mascarilla, no necesito distanciamiento social ni quedarme en casa.

Las mascarillas son solo una pieza de la estrategia para ayudar a controlar la propagación del coronavirus. Desafortunadamente, no prevendrán que alguien tosa o estornude sobre ti, y pueden no prevenir que tú te enfermes.

Entonces, es importante que sigas todos los pasos recomendados para ayudar a protegerte a ti mismo, incluyendo practicar distanciamiento social apropiado cuando estas alrededor de otros, no concentrarse en largos grupos y lavar tus manos frecuentemente. 

 

Mito #4: Mi mascarilla solo necesita cubrir mi boca.

Una mascarilla debe cubrir tu boca y tu nariz. Debe estar ajustada y cómoda a los lados de tu cara, y debes ser capaz de respirar sin restricción. Elige una que se asegure con lazos de oreja o amarres. No uses tu mascarilla alrededor de tu cuello o mentón, o encima de tu cabeza - eso no protege a nadie.

 

Mito #5: Usar una mascarilla me hará enfermar. 

Ha habido cierta especulación en las redes sociales de que usar una mascarilla puede hacer que respires el dióxido de carbono que exhalas y te enfermarías. Mientras que inhalar altos niveles de dióxido de carbono es peligroso, es muy poco probable que suceda por usar una mascarilla facial – especialmente si solo la usas por periodos de tiempo cortos. 

Sin embargo, hay ciertas personas que no deberían usar una mascarilla facial de tela. Esto incluye a niños menores de 2 años, cualquiera que tenga dificultad para respirar y cualquiera que no pueda quitarse la mascarilla sin asistencia.

 

10

 

 

 

Lavado de manos

 

“Cada vez que tocas un objeto que alguien más puede tocar, como manillas de puertas, puertas de carros, encimeras y tiradores de cajones o gavetas, debes lavarte las manos. Cada vez que estés en un baño, debes lavarte las manos. Cuando tocas alguna cosa que tus sabes que otras personas han tocado, allí es cuando el virus se esparce, de la boca a la mano y al objeto, del objeto a la mano y a la boca.”

 

- Rich Lowery, Maestro en Ciencia de Enfermería, Enfermero Registrado

Jefe Regional de Enfermería 

Hospital Euclid, Clínica Cleveland

 

 

 

“Realmente tenemos que ser metódicos en el lavado de manos. Cuando se trata del lavado de manos con jabón y agua, es importante restregar las partes del frente y palmas de las manos y entre los dedos. Si usas un sanitizante de manos, asegúrate de cubrir todas las áreas.”

 

 

- Kerry Major, Maestra en Ciencia de Enfermería, Enfermera Registrada

Jefe Regional de Enfermería de Florida

 Clínica Cleveland de Florida

 

11

 

 

Lavado de Manos

Lavar nuestras manos es una de las cosas más importantes y fáciles que podemos hacer para ayudar a mantenernos saludables y controlar la propagación de bacterias y virus.

Lava tus manos:

  • Cada vez que se vean sucias.             

  • Antes, durante y después de preparar comida.

  • Antes de comer.

  • Antes y después de tener contacto con una persona enferma.

  • Antes y después de tratar una herida, ampolla o herida.

  • Después de usar el baño o cambiar pañales. 

 

¿Cuál es la técnica apropiada para lavarse las manos? 

 

1. Moja tus manos con agua corriente limpia (tibia o fría).

​

​

​

​

​

 

 

 

​

​

 

2. Haz espuma en tus manos con jabón. Frota tus manos

durante 20 segundos o más. No olvides tus muñecas,

la parte de delante de las manos, entre los dedos y

debajo de las uñas. 

 

 

 

 

 

​

 

3. Enjuaga tus manos bien, con agua corriente.

 

 

 

 

 

 

 

 

​

​

 

4. Cierra el agua con tus codos (o una toalla limpia).

 

 

 

 

 

 

​

​

​

​

5. Seca tus manos con una toalla limpia o aire seco. 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

​

 

6. ¿Usaste una toalla? Abre la puerta del baño con la misma.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

12

 

 

¿Cuándo debemos usar sanitizante de manos con base de alcohol? 

El CDC recomienda lavar las manos con agua y jabón cada vez que sea posible para reducir la cantidad y tipo de gérmenes y químicos en ellas. Sin embargo, si no hay agua y jabón disponibles, un sanitizante de manos que contenga al menos 60% de alcohol debe ser utilizado. Sanitizantes de manos con menos nivel de alcohol no son tan efectivos matando gérmenes. 

 

Evita usar guantes en publico 

Los guantes no son siempre una medida tan efectiva por muchas razones, especialmente cuando no se usan o se desechan apropiadamente. Podría haber una ruptura o rasgamiento en los guantes, podrías ponértelos o quitártelos incorrectamente y los guantes podrían darte un falso sentido de seguridad. Cualquier germen en tus guantes puede transferirse a todas las superficies y cosas que toques. En lugar de usar guantes inapropiadamente, puede ser mas seguro andar con tus manos desnudas en publico y lavar tus manos frecuentemente. 

 

Limpieza y Desinfección del Hogar

 

Necesitamos tomar precauciones extra para ayudar a mantener nuestra casa limpia para nosotros mismos, nuestra familia y seres queridos. Esto incluye limpieza y desinfección regular, especialmente de superficies de alto contacto.

 

La limpieza remueve el polvo y sucio de una superficie. La desinfección, cuando se hace apropiadamente, ayuda a destruir a las bacterias y virus de superficies duras, no porosas. Desinfectar una superficie después de limpiarla, puede ayudar a controlar la propagación de gérmenes de las superficies. 

El CDC recomienda utilizar desinfectantes del hogar aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para el uso en contra de virus (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) SARS-COV-2, el cual es el causante de la enfermedad de coronavirus. Puedes ver la lista aquí.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

13

 

Ideas practicas para limpieza y desinfección: 

  • Siempre lee y sigue las instrucciones en la etiqueta del producto de limpieza, así como las del objeto que estas limpiando. Presta atención especial a las declaraciones de precaución sobre como manipular productos de limpieza y desinfección sin peligro. En el caso de electrónicos, referirse a la guía del fabricante para instrucciones de limpieza. 

  • Usar guantes y equipamiento de protección personal apropiados.

  • Asegurarse de tener adecuada ventilación.

  • No usar mas cantidad del producto del que recomiendan en la etiqueta. 

  • Si no tienes productos desinfectantes a disposición fácilmente, puedes fabricar los tuyos utilizando 5 cucharadas (1/3 de taza) de cloro por galón de agua a temperatura ambiente.

  • Si el producto de limpieza requiere dilución, dilúyelo siguiendo las instrucciones en la etiqueta.

  • Evita mezclar productos químicos.

  • Usa y guarda los productos químicos fuera del alcance de niños y mascotas.

  • Desinfecta todas las superficies que se tocan con frecuencia utilizando desinfectantes aprobados por la EPA que cumplen con los requerimientos del CDC para el uso y efectividad en contra de virus y bacterias, incluyendo el virus SARS-CoV-2. 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

*para electrónicos, revisa el manual del fabricante para las instrucciones de limpieza.

 

La limpieza y desinfección apropiadas generalmente comprenden estos seis pasos.

  1. Lee y sigue las directrices en la etiqueta del producto

  2. Remueve las manchas (limpia)

  3. Aplica desinfectante (desinfecta)

  4. Espera (tiempo de contacto)

  5. Deshazte de los desechos

  6. Lava tus manos

 

 

Mejores prácticas de limpieza y desinfección:

 

  • Lee y sigue la etiqueta del producto, prestando atención especial a los enunciados de precaución de manipulación segura de productos de limpieza y desinfección.

  • Limpia y desinfecta en una forma metódica y organizada para que no falte alguna superficie (por ej. Limpiar y desinfectar la habitación en el sentido de las agujas del reloj; partir la habitación en secciones y limpiar y desinfectar una sección por vez).

  • Limpiar y desinfectar de arriba hacia abajo las áreas, de manera que el polvo o sucio expulsado desde arriba, sea removido cuando se limpien las superficies más bajas.

  • Desinfecta las superficies desde áreas “limpias” a “sucias” (por ej. En un bano, desinfecta primero el área del lavamanos y luego la del retrete para minimizar la contaminación cruzada.

  • Evita limpiar dos superficies diferentes con la el mismo pano o toalla para minimizar el riesgo de contaminación cruzada. Dobla los panos o toallas para que igualen el tamaño de tu mano, y usa un lado limpio para cada nueva superficie.

  • Usa un limpiador desinfectante (por ej. Un mismo producto que limpie y desinfecte, en lugar de comprar un limpiador y un desinfectante) para agilizar el proceso de limpieza y liberar espacio de almacenamiento. 

  • Para dispositivos electrónicos, revisa las instrucciones de limpieza y cuidado y la garantía del fabricante antes de limpiar y desinfectarlos. 

  • ​

14

​

​

Distanciamiento

“El distanciamiento social se trata de minimizar la exposición. Corta significativamente el riesgo de transmitir el virus. Si no puedes practicar distanciamiento social, al menos usa una mascarilla. Te motivo a que encuentres maneras nuevas y creativas de conectarte con otros mientras mantienes la distancia.”

 

- Kerry Major, Maestra en Ciencia de Enfermería, Enfermera Registrada

Jefe Regional de Enfermería de Florida

 Clínica Cleveland de Florida

​

 

“Todos estamos cansados del distanciamiento social – lo entiendo. Pero esa distancia entre las personas es crítica. Cuando estas en una fila en el supermercado y te sientes que puedes estar muy cerca a alguien más, da un paso atrás. Sigue esas señales en el suelo y mantén tu distancia. Es una de las tres maneras que sabemos pueden reducir la propagación del coronavirus: distanciamiento social, usar mascarillas y lavarse las manos.”

 

 

- Rich Lowery, Maestro en Ciencia de Enfermería, Enfermero Registrado

Jefe Regional de Enfermería 

Hospital Euclid, Clínica Cleveland

 

15

 

 

Distanciamiento

 

El coronavirus se transmite principalmente entre personas que están en contacto cercano durante periodos de tiempo prolongados. Debido a que las personas pueden transmitir el virus antes de comenzar a sentirse enfermos, es importante mantener distancia de otros cuando sea posible. 

​

Esto significa practicar distanciamiento físico y social. El distanciamiento social se trata de evitar grandes concentraciones. El distanciamiento físico se trata de mantener distancia (al menos 6 pies o 2 metros) de otros, cuando sea posible. Tanto el distanciamiento social como el físico son precauciones importantes. 

Hay 3 factores clave a considerar cuando se considera una actividad o evento: tiempo, espacio y gente. 

 

Tiempo 

Cuidadosamente contempla cuanto tiempo estarás haciendo esa actividad. Menos tiempo significa limitar tu riesgo de exposición al virus. 

 

Espacio

¿Es una actividad en interiores o exteriores? Si es en interiores, considera que tan encerrado o ventilado es el espacio. Durante esta pandemia, es más seguro estar afuera que adentro (pero eso no significa que el chance de atrapar el 

virus afuera es cero). Debes considerar si el espacio tiene un límite de personas al mismo tiempo. Esto te dará pistas en cuan fácil o difícil será mantener distancia física de otros. 

 

Gente

Considera si la gente con quien estarás interactuando están siguiendo y respetando los lineamientos de seguridad, los cuales incluyen:

  • Distanciamiento físico de al menos 6 pies.

  • Usar mascarilla facial.

  • Practicar buena higiene de manos y   aseo.

  • No compartir comida o tocar superficies comunes.

  • Quedarse en casa cuando uno se siente enfermo.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

16

​

 

Consejos prácticos:

 

  • Antes de ir a un restaurante, llama para asegurarte de que sigan los lineamientos de seguridad del coronavirus, y que el personal requiera el uso de mascarillas faciales. Cuando vas a comer en un restaurante, asegúrate de que las mesas estén dispersadas de manera que se mantengan 6 pies de distancia entre la tuya y las otras mesas. Aprovecha sentarte en las mesas de exteriores en los restaurantes cuando sea posible. Evita las opciones de auto servicio y bebidas para limitar el uso de utensilios compartidos, botones o pantallas táctiles. 

 

  • Cuando hagas ejercicios, considera caminatas o paseos en bicicleta en tu vecindario donde puedas mantener 6 pies de distancia con otros. Permite 6 pies de espacio cuando pases a otros, sea en interiores o exteriores. 

 

  • Aprovecha los restaurantes que utilizan entrega por ventanilla (drive-thru), recogida en la acera y servicios a domicilio para minimizar el contacto con otros. Asegúrate de usar mascarilla facial y mantener 6 pies de distancia con los proveedores de entrega a domicilio.

 

  • Afuera es mejor que adentro cuando se trata de socializar. Encuéntrate con otros en el patio o entrada de coches de las casas, e incluso así, mantén 6 pies de distancia.

 

  • Cuando te encuentres afuera en público, busca marcas físicas (como cinta en el suelo o señales en las paredes) que instruyen a la gente a mantenerse con 6 pies de separación. 

 

  • Si debes tomar un elevador, asegúrate de que haya 6 pies de distancia entre tú y otras personas. Utiliza una mascarilla facial, y trata de evitar tocar superficies con las manos. Lava tus manos con sanitizante de manos a base de alcohol cuando te bajes del elevador. Utiliza las escaleras cuando sea posible. 

 

17

 

 

 

 

 

Comunicación con Familia y Amigos

​

“De hecho, he encontrado que esta pandemia me ha dado una gran oportunidad de pasar tiempo de calidad con mi familia.  He llegado a disfrutarlos casi todos los días. Anteriormente, estábamos siempre corriendo de un sitio de trabajo o de un evento a otro. Ya no estamos haciendo eso; esta es una oportunidad para verdaderamente sentarme a comer la cena con mi familia, o ir a (con distanciamiento social) tomar una caminata en el parque. Otras cosas que pude haber considerado una tarea antes, como trabajar el patio de la casa, estoy tratando de hacer oportunidades para escapar de los retos de la vida en pandemia. Además, para aquellos centrados en las personas, no hay nada malo en usar una mascarilla, lavar tus manos, y mantener tu distancia en la tienda local. Esa es una más de aquellas que eran una actividad que consideraba una tarea.”

 

- Rich Lowery, Maestro en Ciencia de Enfermería, Enfermero Registrado

Jefe Regional de Enfermería 

Hospital Euclid, Clínica Cleveland

 

18

​

 

Comunicación con Familia y Amigos

A pesar de que la mayoría de los estados han levantado las ordenes de estar en casa, el distanciamiento social y físico se mantienen como vías importantes para reducir la propagación del coronavirus. Como resultado, las maneras en que nos comunicamos con nuestra familia extendida han cambiado. Mucha gente se siente sola o preocupada, y es muy importante mantener nuestras conexiones sociales. 

​

Encuentra maneras creativas de estrechar los vínculos

  • Llama a tus seres queridos regularmente.

  • Usa las redes sociales y video llamadas para chequear a tus familiares y amigos.

  • Pide a los niños que te ayuden a desarrollar ideas: ellos pueden escribir y leer historias a sus abuelos, o jugar juegos de mesa con primos a través de video llamadas.

  • Considera una plataforma de video para tu próxima cena familiar.

  • Comienza un club de lectura virtual.

  • No olvides las opciones menos tecnológicas, como el correo electrónico, postales y cartas escritas a mano para ayudar a la gente en tu circulo a mantenerse conectados.

 

19

 

 

Ayuda a los niños a mantenerse activos y obedientes

Para muchas familias, quedarse en casa significa mas tiempo en frente de la televisión y en línea. Pero la actividad física regular ayuda a reforzar el sistema inmune, puede prevenir la ganancia de peso, y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

Incluso en tiempos de distanciamiento social, hay maneras de mantener a tus niños activos físicamente, como caminatas familiares, paseos en bicicleta, bailes y juegos en exteriores. Tareas físicas adecuadas a la edad, como podar el césped o limpiar el garaje, puede ayudar a los niños a quemar calorías y permitir que tu termines las labores del hogar.

Si decides dejar que los niños participen en deportes organizados, se pueden hacer algunas modificaciones para eliminar algo del riesgo.

Quizás los entrenadores y lideres ya tengan algunas de estas practicas en curso, pero reitera a tus niños que ellos deben:

  • Omitir chocar los cinco y apretones de manos.

  • No escupir cerca de otros.

  • Practicar las normas de etiqueta al toser. Enseña a tu hijo a toser o estornudar en su codo o manga en lugar de en sus manos.

  • Usa mascarillas faciales si es posible. Incluso si no es posible utilizar mascarilla facial durante el juego, deberían utilizarla cuando estén sentados en la banca.

  • Envía una botella de agua de la casa, y recuérdales no compartir.

 

Consideraciones especiales para adolescentes y adultos jóvenes

 

A medida que la crisis del coronavirus continua, los adolescentes y adultos jóvenes se están sintiendo angustiados sobre las cosas que se están perdiendo. Fiestas de grado, graduaciones, primeros trabajos, fiestas de cumpleaños, clases de conducir y temporadas deportivas han sido cancelados. Algunas de estas actividades pueden parecer frívolas, pero otras son hitos importantes en adolescentes que están haciendo la difícil transición a la adultes. 

​

 

Aquí hay siete estrategias para ayudar a tu adolescente o adulto joven a lidiar con estas decepciones:

 

  1. Recordarles que están haciendo algo significativo. Los niños pueden luchar para entender la amenaza del coronavirus. Pueden pensar que el distanciamiento social es una exageración. Ayúdalos a entender que, al quedarse en casa, están jugando un papel importante en aplanar la curva. Ellos están disminuyendo el riesgo de contraer el virus o contagiarlo a otros. Enfatiza que ellos están haciendo una diferencia quedándose en casa. 

  2. Reconoce que es difícil. Puede resultar tentador señalar que ese baile o esa temporada de pista que se perdieron no es el fin del mundo. Pero para los adolescentes, esos no son solo eventos de diversión. Son hitos importantes los cuales ellos pueden haber estado esperando durante meses o años. Déjales saber que está bien el sentir decepción o aflicción. 

  3. Haz preguntas. Los padres a veces van directo al modo resolución de problemas. Desafortunadamente, el coronavirus y la cuarentena no son problemas que tu puedes arreglar. Y los adolescentes no están necesariamente buscando respuestas – a veces solo están buscando por un lugar seguro para compartir sus sentimientos. 

  4. Encuentra maneras creativas para conectar. La mayoría de los adolescentes son sabiondos tecnológicos, entonces conectarse con amigos a través de conversaciones de video y textos a lo mejor sale naturalmente. Permíteles utilizar sus dispositivos para seguir en contacto con familiares y amigos con controles parentales y ajustes de privacidad adecuados. Busca maneras de conectar con actividades que se están perdiendo, como jugar a atrapar la pelota en el patio trasero.

  5. Busca rayos de esperanza. La escuela, deportes, trabajos, amigos, tarea para la casa – los adolescentes modernos están frecuentemente sobre programados. Este podría ser un buen tiempo para explorar otros intereses, como aprender a cocinar o entrenar al perro. 

  6. Motiva el ejercicio diario. La actividad regular es importante para mantener un cuerpo saludable, pero también es grandiosa para aliviar el estrés y es un impulsador natural del humor. Ahora mas que nunca, motiva a tu adolescente a levantarse y moverse.

  7. Practica habilidades de afrontamiento. Este es un gran momento para reflexionar sobre habilidades de afrontar que hayan sido útiles en el pasado y de tratar nuevas estrategias para manejar el estrés. ¿Ellos encuentran paz en hacer un diario? ¿Haciendo arte? ¿Escuchando música? Ayúdalos a identificar sus habilidades de afrontamiento, y luego asegúrate de que tengan lo necesario para hacer esas cosas.

 

Mantente alerta de signos de depresión y ansiedad, incluyendo: 

  • Rabia o irritabilidad.

  • Inhabilidad para concentrarse.

  • Sentirse cansado o con poca energía.

  • Estar retirado de amigos y familiares.

  • Cambios significativos en el apetito o sueno.

  • Sentimientos de desesperanza o inutilidad.

  • Perdida de disfrute de cosas q solían disfrutar.

  • Pensar o hablar sobre la muerte, suicidio o auto lesionarse.

  • Dolores variados, dolor de cabeza o problemas estomacales.

  • Falta de motivación en hacer cosas que usualmente les interesaban.

  • Dificultad de concentración, de recordar o cosas o tomar decisiones. 

​

20

 

​

Bienestar y Resiliencia

 

“Se bondadoso contigo mismo. No estas solo en esto. Hay fuerza en los números y es importante llegar y conectarse con otros, para expresar como te estas sintiendo. Además, es importante tener algún tipo de salida: toma una caminata, haz algo de ejercicio, practica yoga, trabaja en tu jardín o adopta un nuevo pasatiempo. Ahora mas que nunca necesitamos encontrar nuevas vías de aliviar el estrés y mantenernos positivos.”

 

- K. Kelly Hancock, Doctora en Enfermería, Enfermera Registrada

Directora de Cuidados, Clínica Cleveland

 

“Tener un balance es tan duro ahora mismo. Hay demasiada información llegando a nosotros. Es difícil alejarse de los eventos actuales, pero es importante tomar, aunque sea una pequeña cantidad de tiempo durante tu día para respirar profundo, enfocarte en ti mismo y descomprimirte. Toma una ducha o baño, saca a pasear al perro, haz algunos ejercicios de atención plena para redireccionar tu atención fuera del estrés y del constante bombardeo de información. Necesitamos desconectar de vez en cuando para que podamos reconectar en una manera más consciente.”

​

- Kerry Major, Maestra en Ciencia de Enfermería, Enfermera Registrada

Jefe Regional de Enfermería de Florida

 Clínica Cleveland de Florida

​

21

 

 

Bienestar y resiliencia

  

La pandemia del COVID-19 ha sido un evento sin precedentes, irrumpiendo en nuestro modo de vida y causando aumento de estrés y ansiedad en la gente en todas partes. La información está cambiando rápidamente y puede ser confusa, incluso puede dar miedo. Mientras que algunas personas pueden manejar sus niveles de ansiedad exitosamente, la situación que esta en curso puede ser abrumadora para todos.

 

De acuerdo con el CDC, los factores estresantes asociados al brote de una enfermedad infecciosa pueden incluir:

  • Miedo y preocupación sobre la salud propia y la de tus seres queridos.

  • Cambios del sueño o patrones de alimentación.

  • Dificultad para dormir o concentración.

  • Empeoramiento de problemas crónicos de salud.

  • Empeoramiento de condiciones de salud mental.

  • Aumento en el uso de alcohol, tabaco u otras drogas.

 

 22           

 

​

Bienestar y resiliencia

 

Manejando el estrés

 

Seguir estos pasos para manejar el estrés y agregar un sentido de normalidad pueden recorrer un largo camino para ayudarte a ti y a tu familia a afrontar este entorno siempre cambiante. Alienta a los individuos quienes parecen incapaces de manejar los niveles de estrés y ansiedad elevados a explorar los recursos comunitarios disponibles.

​

1. Ejercítate regularmente. Los ejercicios aérobicos

(p. ej. caminar, correr, excursionismo o jugar con tus

niños o mascotas), pueden ayudar a liberar endorfinas

(sustancias naturales que te ayudan a sentir mejor

 mantener una actitud positiva). 

 

​

​

​

​

 

2. Mantén una dieta saludable. El estrés puede afectar

adversamente tus hábitos alimenticios y tu metabolismo

 La mejor manera de combatir el estrés o alimentación

emocional es el estar consciente de lo que dispara la

alimentación por estrés y estar preparado para combatir

el impulso. 

 

​

​

​

​

​

​

​

3. Conéctate con otros. El miedo y aislamiento pueden

conducir a depresión y ansiedad. Acude regularmente

a miembros de tu familia, amigos y colegas vía teléfono,

texto, FaceTime u otras plataformas virtuales.

 

​

​

​

​

​

​

 

4. Haz una pausa. Mientras que es importante el

mantenerse informado acerca de las nuevas noticias y

desarrollos, la naturaleza en evolución de las noticia

 puede ser abrumadora. Encuentra un balance de

exposición que funcione para ti. Cuando sea razonablemente

posible, desconecta física y mentalmente. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Duerme lo suficiente. Es especialmente importante qu

 los individuos duerman el tiempo recomendado para ayudar

a mantenerse enfocados en el trabajo y manejar el estrés

que el actual brote puede ocasionar. Los expertos recomiendan

evitar el albohol y estimulantes como cafeína y nicotina antes

de irse a la cama.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

23

 

Resiliencia

Todos hemos experimentado un cambio significativo y sabemos que algunos cambios pueden ser particularmente difíciles y estresantes. La resiliencia es la característica que todos poseemos a cierto nivel., para adaptarnos incluso a los cambios mas significativos. La resiliencia es la habilidad de adaptarse bien cuando se afronta adversidad, trauma, tragedia, amenazas o fuentes significativas de estrés.  

Al trabajar en desarrollar resiliencia, nosotros “hacemos un rebote” desde experiencias difíciles. Las investigaciones demuestran que la resiliencia es ordinaria, no extraordinaria. La gente comúnmente muestra resiliencia y es capaz de aumentar su tendencia a ser resiliente practicando un conjunto de comportamientos, cierto tipo de pensamientos y demostrando acciones específicas.

​

​

La resiliencia comienza con un sentido de optimismo y concentrándose en reconocer que el cambio no es abrumador, sino un reto a cumplir. La gente resiliente no deja que los pensamientos o eventos negativos descarrilen sus esfuerzos. Ellos no habitan en lo negativo ni se ven a si mismos como víctimas. La gente resiliente no gasta su tiempo y energía en cosas que no pueden controlar. Confían en que pueden sobrevivir, y son optimistas en que pueden incluso prosperar durante el cambio. 

 

  • Gasta tu tiempo y energía ENFOCADO en cosas que tú puedes controlar. Ten un plan de enfoque y gasta energía en tomar acciones para ayudarte a ti y a tu equipo a moverse hacia el futuro. La gente resiliente esta comprometida y confiada en sus metas y acciones para moverse a ellos mismos y a su equipo hacia adelante. 

  • CREE en ti mismo. Tu sabes que eventualmente triunfaras, el cambio será gestionado e implementado, y una nueva normalidad prevalecerá. A causa de esta creencia, la gente resiliente tiene coraje para tomar decisiones fuertes, para encarar retos difíciles, y para dar noticias poco populares. Son capaces de tomar riesgos para salir adelante y llegar a un mejor mañana.

  • ELIGE TU RESPUESTA al cambio. Incluso en situaciones estresantes, evita ser negativo o entrar en pánico, y en su lugar, opta por la calma y la lógica. Esto significa que necesitas la conciencia y habilidad de manejar sentimientos y emociones fuertes, los tuyos propios, así como los de los demás.

 

  • ORGANIZATE teniendo un abordaje estructurado para manejar la ambigüedad. Atentamente crea y explica planes y prioridades realistas y desarrolla pasos para acciones especificas para llevarlas a cabo.  Organiza tu día para demostrar tu compromiso enfocado en tu plan. Practica evaluar los riesgos que trae el cambio haciendo una lista de los pros y los contras que se te puedan ocurrir. Habla con un amigo de confianza para identificar los obstáculos de los cuales puedes no estar consciente. 

  • Comprométete a ser FLEXIBLE. Acepta que el cambio es parte de la vida. Tus planes o metas pueden ya no ser relevantes o alcanzables como resultado de que las cosas están fuera de tu control.  Acepta ese hecho y concéntrate en lo que puedes hacer. Aceptar las circunstancias que no se pueden cambiar puede ayudarte a enfocarte en las áreas donde puedes tomar acción. 

  • Se PROACTIVO y ACOPLATE al cambio en oposición a simplemente defenderlo. Aplica las lecciones que ya has aprendido de experiencias pasadas e incorporalas a tu plan. 

 

24

 

 

Manejando los síntomas 

 

Es importante estar educado sobre los síntomas del COVID-19. Estos recursos te ayudaran a reconocer los síntomas y cómo manejar la situación si tienes síntomas. 

 

¿Qué síntomas debo estar observando? 

Los pacientes con una infección confirmada de COVID-19 reportaron estos síntomas respiratorios (al 30 de Junio de 2020):

 

 

           Fiebre                                   Escalofríos                                      Tos                        Falta de aliento o dificultad  

                                                                                                                                                     para respirar.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

          Diarrea                              Nauseas o vómitos                        Dolor muscular                          Congestión 

                                                                                                         o corporal                         o nariz con mocos     

 

 

 

 

 

​

​

​

​

 

​

      

     Dolor de cabeza                            Cansancio                       Perdida del gusto u olfato              Dolor de Garganta 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Esta lista no incluye todos los posibles síntomas. Los niños tienen síntomas similares a los adultos y generalmente presentan dolencias leves. 

Los síntomas tienen un rango entre muy leves hasta severos. En alrededor de 80% de los pacientes, el COVID-19 causa solo síntomas leves. Para una lista actualizada de los síntomas, por favor consulta el sitio de internet del CDC. 

Por favor visita clevelandclinic.org para más información. Nuestros proveedores de cuidado de salud se encuentran en línea y listos para ayudar.

 

25

 

Cuando Alguien En Tu Casa

Tiene Coronavirus

​

“No todas las personas que tienen coronavirus requieren hospitalización. Algunas personas desarrollaran síntomas leves que pueden ser manejados en casa. En este caso, mantener la nutrición e hidratación, tener mucho descanso y estar en contacto con tu proveedor de cuidados de salud – quizás a través de telesalud – será crítico. La higiene de manos se vuelve aún más importante en este caso. Algunas personas pueden preferir buscar un lugar alterno donde quedarse. Sea cual sea el caso, es importante que el paciente y su familia tengan soporte médico y social.”

 

- K. Kelly Hancock, Doctora en Enfermería, Enfermera Registrada

Directora de Cuidados, Clínica Cleveland

 

26

 

 

​

Cuando Alguien En Tu Casa Tiene Coronavirus

 

Los síntomas del coronavirus pueden variar desde leves a muy serios. Es importante entender que no todos los casos requieren atención medica urgente. La mayoría de la gente puede monitorear sus síntomas y manejarlos a través de medicinas de mostrador, tomando muchos fluidos y el descanso.

 

Cuando estas infectado por el coronavirus, tu cuerpo tiene dos opciones:

  1. Puedes tener una reacción de leve a moderada requiriendo aislamiento por 14 días, usualmente en casa, y puedes no requerir ningún tratamiento especial. Sin embargo, es de importancia crítica que te quedes en casa y lejos de otras personas durante este tiempo. También recuerda que las cosas pueden cambiar rápidamente.

 

  1. Puedes tener una reacción severa, la cual puede incluir falta de aliento, opresión en el pecho, toser con mucosidad espesa, falta de apetito, escalofríos y sudoración. Si tienes una reacción severa al coronavirus, puedes terminar siendo hospitalizado. Esto puede conducir a neumonía, falla respiratoria, septicemia y en el peor de los casos, muerte. En concordancia con la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 1 entre 5 personas tendrán una reacción severa. Los adultos mayores y aquellos con condiciones crónicas o subyacentes (como diabetes o enfermedad pulmonar o cardiaca) son mas propensos a tener este tipo de reacción.  

 

27

 

 

Si tu o alguien en tu casa han sido diagnosticados con coronavirus, sigue los pasos a continuación:

  • Aísla al individuo sintomático. Escoge una habitación en la casa (con su propio baño si es posible) que pueda ser utilizado para separar al miembro(s) del hogar que se encuentra enfermo, de los demás. Si tienes que compartir el espacio, abre las ventanas para permitir la circulación del aire y usen mascarillas faciales. A pesar de que el riesgo de propagación a o entre mascotas es bajo, el CDC recomienda tratar a las mascotas igual que lo harías con otros miembros de la familia. 

  • Rastrea e informa a contactos recientes. Considera quien mas pudo haber estado en contacto con la persona sintomática, y déjales saber que ellos pueden haber estado expuestos. Los contactos conocidos deben auto aislarse por un periodo de 14 días.

  • Evita recibir visitas en la casa.

  • Usa mascarillas faciales. 

  • Lava tus manos con frecuencia usando agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón inmediatamente disponibles, usa un sanitizante de manos con base de alcohol. Evita tocar tus ojos, nariz y boca con tus manos sucias.

  • Comer en habitaciones separadas. Lavar los platos sucios con jabón y agua caliente o en el lavavajillas.

  • Asegúrate de tener medicinas y suministros médicos. Ten por seguro un termómetro que funcione, pañuelos, papel higiénico y cualquier medicina de mostrador que puedas necesitar. Analgésicos como el acetaminofén o ibuprofeno pueden aliviar los dolores y molestias menores. Los supresores de la tos o expectorantes pueden también ser recomendados, pero es mejor obtener consejos específicos de tu proveedor de salud con respecto a las medicaciones.

  • Observa signos de precaución. Mantén el número de teléfono del doctor a mano, y llama si la persona sigue poniéndose mas enfermo. En caso de emergencias médicas, llama al 911 y dile al despachador que estas buscando cuidados para alguien que puede tener coronavirus.  

  • Lava y desinfecta las superficies que piensas que pueden estar contaminadas, y todas las superficies que se tocan con frecuencia, con desinfectantes aprobados por EPA. Si alguien en tu casa esta en cuarentena, es importante desinfectar estas superficies al menos tres veces al día. Ya que los virus sobreviven por diferentes periodos de tiempo, considera el tipo de superficie cuando determines la cantidad de tiempo en el cual no puede ser utilizada. Si una superficie no puede ser limpiada, el CDC recomienda aislar superficies porosas durante 24 horas, y superficies duras, no porosas por un periodo de tiempo de 7 días antes de ser manipulado. 

  • Consejo para COVID-19: cuando vayas a seleccionar un desinfectante para ayudar a prevenir la propagación de COVID-19, revisa la LISTA N de La Agencia de Protección Ambiental, una lista de desinfectantes aprobados que reúnen los criterios de EPA para su uso en contra de SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

​

28

 

Cuando buscar cuidados de emergencia

 

Busca cuidados de emergencia inmediatamente si ves alguno de los siguientes signos de precaución:

  • Problemas para respirar

  • Dolor o presión persistente en el pecho

  • Nueva confusión

  • Inhabilidad para despertarte o mantenerte despierto

  • Cara o labios azulados

 

Cuando llames al 911, deja al despachador saber que estás buscando cuidado para alguien que tiene o puede tener coronavirus.

Llama a tu doctor si notas otros síntomas severos o de preocupación. 

CC7%3A2_edited.jpg
CC7%3A1_edited.jpg
CC7%3A3_edited.jpg
CC%207%3A4_edited.jpg
CC%207%3A5_edited.jpg
CC7%3A7_edited.jpg
CC7%3A8_edited.jpg
CC7%3A6_edited.jpg
CC7%3A9_edited.jpg
CC 5.png
9:1.png
9:2.png
9:3.png
9:4.png
CC12%3A1_edited.jpg
CC12%3A2_edited.jpg
CC12%3A3_edited.jpg
CC12%3A4_edited.jpg
CC12%3A5_edited.jpg
CC12%3A6_edited.jpg
CC13.png
CC14.png
CC:16.png
CC23%3A2_edited.jpg
CC23%3A3_edited.jpg
CC23%3A4_edited.jpg
CC23%3A5_edited.jpg
CC23%3A1_edited.jpg
CC25%3A1_edited.jpg
CC25%3A2_edited.jpg
CC25%3A3_edited.jpg
CC25%3A4_edited.jpg
CC25%3A5_edited.jpg
CC25%3A6_edited.jpg
CC25%3A7_edited.jpg
CC25%3A8_edited.jpg
CC25%3A9_edited.jpg
CC25%3A10_edited.jpg
CC25%3A11_edited.jpg
CC25%3A12_edited.jpg
bottom of page